NAHUATL

NAHUATL

Resultado de imagen para ETNIA nahuatl
SIGNIFICADO
El náhuatl es el idioma de los mexicas, también conocidos como aztecas o nahuas. 'Náhuatlquiere decir 'lengua suave o dulce'Hay que indicar que las palabras en nahuatl, no llevan acento ortográfico pues todas son llanas.

Resultado de imagen para ubicacion geografica de nahuatl
LENGUA
La lengua náhuatl (azteca, mexicano) se clasifica usualmente en la rama uto-azteca de la familia azteca-tanoana. Los hablantes de náhuatl llegaron al valle de México a mediados del primer milenio d. C., estando atestiguado el grupo azteca desde mediados del siglo XIII en adelante.

POLÍTICA

Resultados de búsqueda

Fragmento destacado de la Web

Constitución de 1857 divide al territorio en 24 estados, un territorio, un distrito federal o estado del Valle de México. 1428 a 1521 Organización política náhuatl coincide con la llegada de los españoles.
ECONOMÍA
Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su economía básicamente en la agricultura de temporal, con cultivos de maíz, fríjol, haba y avena; por lo general, su producción, al igual que en los otros pueblos indígenas, se realiza en tierras ejidales y comunales, se destina al autoconsumo y para la venta.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La organización social náhuatl, estaba formada por un conjunto de extensos clanes unidos por vínculos consanguíneos, y cuyo trabajo era en beneficio del colectivo.

VESTIMENTA 
Resultado de imagen para vestimenta de nahuatl

n el caso de los nahuas, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja, enredada en la cintura que puede ser de diferente color; su atuendo lo hacían acompañar de sombrero de palma y gabán.
En relación a la  vestimenta de la mujer nahua se componía de blusa blanca bordada de flores, chincuete de cambaya sostenido con una faja multicolor y huaraches; se agregaba el reboso que les protegía de frío característico del valle.
GASTRONOMÍA
COMIDA NAHUATL. Los indígenas y más específicamente los nahuas hacen dos comidas en el día: en la mañana entre las 8 y las 9, y en la tarde entre 17 y las 18 horas. Su alimentación se compone esencialmente de maíz, y consiste en tortillas acompañadas de una salsa.
FESTIVIDADES
1- Casas tradicionales.
2- Ceremonias.
3- La pintura y artesanía náhuatl.
4- Medicina natural.
5- El rito de la muerte.
6- El trabajo en la labor comunitaria.
7- La fiesta (mitohtli)
8- La soltería y la viudez no están bien vistas.



























No hay comentarios.:

Publicar un comentario