MAZAHUATL

MAZAHUATL

Resultado de imagen para MAZAHUATL

SIGNIFICADO

Que pertenece a un grupo indígena mexicano que vive en el estado de México y en la zona occidental del Distrito Federal.

Resultado de imagen para donde se ubica mazahua

LENGUA
La lengua mazahua es una lengua que se habla en el centro de México. Sus hablantes denominan a la lengua con el nombre de jñatio, con el que también se designan a sí mismos los mazahuas. Este último es un etnónimo náhuatl que significa gente que posee venados.

POLÍTICA
Respecto a su organización social, aún conservan su ordenamiento ancestral, que vincula el aspecto religioso del político. De esta manera el pueblo mazahua posee mayordomos, fiscales y "mayordimito", los cuales son elegidos desacuerdo a sus costumbres y peridiocidad.

ECONOMÍA
La actividad productiva tradicional es la agricultura: la población alcanza el 39.3%; de ésta, el 40% se ocupa en actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; el 32% se relaciona con la manufactura de artesanías y el empleo en la industria de la construcción y el 28%.

ORGANIZACIÓN SOCIAL
En la organización social tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo.

VESTIMENTA
El vestido de la mujer mazahua, constituye una preservación cultural, está compuesto de falda de manta blanca que remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usa otra de satín, de colores fuertes, como el amarillo, rosa mexicano, morado, verde, lila y azul rey.
La indumentaria del hombre consta de camisa, pantalón de manta blanca y huaraches; en algunos lugares es común que se amarre una faja en la cintura semejante a la de la mujer. Sin embargo, este tipo de vestimenta paulatinamente entra en desuso, debido a su remplazo con prendas industrializadas.
Resultado de imagen para vestimenta de los mazahuas
GASTRONOMÍA
Las principales fuentes de alimentación de los mazahuas son los vegetales que ellos mismos producen; como el maíz, trigo, frijol, calabazas, abas, acelgas y otros quelites que se dan en los terrenos sin necesidad de cultivarlos. siendo el maíz alimento de vital importancia para su alimentación.
FESTIVIDADES
DÍA DE MUERTOS.
FUEGO NUEVO.
OFRENDA AL AGUA.
PAPEL DE LA MUJER MAZAHUA.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario