INFORMACIÓN GENERAL DEL
ESTADO DE MICHOACAN
INFORMACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACAN
El nombre náhuatl de Michoacan, “lugar de pescadores” viene a reconocer el valor de las poblaciones mazahua, otomí y matlatzinca que antes de la llegada de los aguerridos Tarasco poblaban la región michoacana y sus cuantiosos lagos.El estado de Michoacán de Ocampo es una de las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos, y se encuentra dividido en 113 municipios.
Michoacán fue erigido como Estado de la Federación en 1824, del territorio de la antigua provincia de Michoacán, en el occidente de México. Aunque un año más tarde se promulgó la primera constitución estatal, fue hasta 1831 cuando se oficializó la división en municipios con la Ley Orgánica Municipal, que estableció 61 ayuntamientos. La mayoría de los municipios restantes se crearon en las primeras décadas del siglo XX, especialmente en 1930 y 1950, gracias a las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal. La actual división en 113 municipios se estableció el 25 de enero de 1974, con la creación del municipio de José Sixto Verduzco, en la región del Bajío.
ETNIAS QUE EXISTEN
*PUREPECHA
*NAHUATL
*MAZAHUAS
*OTOMÍES
*MIXTECOS
LENGUAS QUE EXISTEN
MORELIA, Mich., 21 de febrero de 2019.- En Michoacán, menos del 3 por ciento de la población total habla una de las cuatro lenguas indígenas que aún permanecen, de acuerdo al censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2010. Sin embargo, especialistas advierten que factores como la migración, pobreza, desintegración familiar, el uso de la tecnología, la mezcla de diversas costumbres y la falta de políticas públicas, están motivando su desaparición desde hace unos 40 años, aproximadamente.
IDIOMAS QUE EXISTEN
EL 80% HABLA CASTELLANO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario